
LA COMIDA ES SATISFACCIÓN-LA NUTRICIÓN ES SALUD-Actualidad Alimentaria-Nutrientes Celulares
viernes, 18 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
MINERALES PARA LA SALUD
MINERALES NECESARIOS EN EL
ORGANISMO

Los principales
minerales son el calcio, el fósforo y el magnesio y tienen funciones similares.
La mayor parte de estos minerales forman parte del tejido óseo.
Gracias al hierro los glóbulos rojos son capaces de transportar
oxígeno por medio de la sangre.
El zinc
interviene en muchas funciones del organismo como el crecimiento o la
fertilidad.
El yodo se relaciona con las hormonas, el selenio es un agente
antioxidante.
El flúor se considera
indispensable para el crecimiento del hombre y confiere estabilidad a la matriz
ósea de los dientes.
El cobre interviene en la síntesis de hemoglobina y la formación de
los tejidos.
El cromo se precisa para un adecuado metabolismo de los hidratos de
carbono.
El cobalto está relacionado estrechamente con la vitamina B12.
El manganeso es un componente de varias enzimas indispensable para la
formación de los tejidos.
El molibdeno es también un constituyente de algunas enzimas.
Después de leer esta
información da la sensación de estar más desprovistos de lo que nos hubiéramos
imaginado pero la realidad es que no. Son numerosos los alimentos que contienen
todos estos minerales y que ingerimos día a día, eso sí, sin saberlo. Su
ausencia se nota rápidamente y sin alguna duda nos llevará a la consulta del
doctor quien nos recomendará determinados alimentos específicos para poder
suplir cualquier carencia que se tenga.
Más
Ignorados Que Las Vitaminas, Son Para El Organismo, Igual De Vitales.
martes, 3 de septiembre de 2013
VIDA SALUDABLE con FRUTAS y VEGETALES de COLORES


Etiquetas:
acelgas,
ajos,
alicina,
antioxidantes,
antocianinas,
betacaroteno,
brócoli,
carotenoides,
cebollas,
ciruelas,
coliflor,
frutas,
grosellas,
kiwi,
luteína,
naranjas,
vegetales,
vitaminas,
zeaxantina
martes, 13 de agosto de 2013
ASOMBROSO NO NOS CREERA
NO
CREA EN LO QUE PUBLICAMOS,
simplemente tómese la molestia de verificar por usted mismo todo lo que aquí
decimos. Si encuentra documentación más completa que esta, compártala, si
encuentra informes contrarios a la información que ofrecemos compártala
también, cúrreselo
Es por su
salud, y si hoy en día gracias a que existe este medio, con tanta información,
no somos capaces de tomarnos un tiempo y testear para verificar noticias y
artículos como estos, entonces mejor comencemos a redactar nuestra lápida. Que
va en contra de todo lo que nos han enseñado y hemos conocido hasta el
presente, es cierto, y por eso no deja de ser menos verdad. Hay un dicho que
dice: “Cuando el río suena es porque agua trae”
Esta no es
una información nueva ni sensacionalista, es el resumen de muchos años de
estudios de las más diversas fuentes, contrastadas y verificadas, además de
avalas por estudios clínicos y científicos. Lea y si está de acuerdo y verifica
que todo es correcto APOYE, DIFUNDA y
COMENTE
30
RAZONES PARA NO INGERIR LÁCTEOS
30
razones para no ingerir secreción mamaria (leche) de vaca
En el
siguiente artículo, se pretende abrir los ojos de las personas que han
obedecido ciegamente lo que se ha enseñado hasta ahora sobre la leche de vaca.
1.- La
Leche reduce el hierro en los niños pequeños. Es por esto que en 1993, la
Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos publicó un comunicado
oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería de beber leche animal
antes de los 18 meses de edad. De igual manera, contribuye a la carencia de
ácidos grasos esenciales y Vitamina E.
2.- La
leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por esto que
cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar leche.
cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar leche.
3.- La
leche animal está llena de bacterias. Por lo tanto es un excelente medio para
hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto que los niños que no
toman leche animal o productos lácteos de procedencia animal, se enferman
menos, sufren de menos caries y de menos infecciones de oído. La pasteurización
utilizada por la industria de la leche generalmente dura 15 segundos en tanto
que para que las bacterias malas de la leche se inactiven, es necesario que el
proceso dure por lo menos 15 minutos.
4.- La
Caseína, que es una proteína presente en la leche y es utilizada para
manufacturar
Etiquetas:
acné,
adrenales,
ateroesclerosis,
calcio,
cáncer de próstata,
caseína,
colesterol,
diarrea,
dioxinas,
esteroideas,
grasa,
hormonas,
lácteos,
leche,
leche animal,
osteoporosis,
pituitarias,
zinc
domingo, 9 de junio de 2013
ES SALUDABLE NUESTRA COMIDA
Etiquetas:
alimentacion,
alimentos,
aromas químicos,
colorantes alimentarios,
glutamato,
industrializacion alimentaria,
prevencion,
residuos tóxicos,
salud,
sopas,
vida
lunes, 29 de abril de 2013
REALIDADES QUE NOS CUESTA ADMITIR

Etiquetas:
alimentacion,
aliviar,
calmar,
comida,
detoxificante,
enfermedades,
estres,
farmacos,
hidratos_de_carbono,
medio_ambiente,
minerales,
nutricion,
organismo,
paciencia,
perseverancia,
proteinas,
terapias,
vitaminas
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 24 de febrero de 2013
Prevencion Contra La Infeccion Alimentaria

Etiquetas:
alimentación,
bacterias,
carne-picada,
cebolletas,
cocinar-alimentos,
embutidos,
hamburguesas,
huevos,
intoxicación,
nutrición,
ostras,
pavo,
pollo-crudo,
prevención,
salmonela,
toxinas,
virus
sábado, 26 de enero de 2013
Obesidad_versus_Antojos

Etiquetas:
adelgazar,
angustia,
antojos,
apetito,
azucar_en_sangre,
calorias,
comida_chatarra,
cuerpo_obeso,
deseo,
dietas,
frutas,
gordura,
obesidad,
sobrepeso,
verduras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)